El túnel de San Gotardo: un desafío a la ingeniería
Luego de 17 años de intenso trabajo se inauguró en Suiza el túnel de San Gotardo, que une rápida y eficientemente el sur y el norte de Europa.
En la construcción del túnel de 57,1 kilómetros se invirtieron 12 mil millones de dólares y se utilizaron 3200 km de cable de cobre.
Es el túnel ferroviario más largo del mundo.
En diciembre comenzará a agilizar el tránsito de mercancías y personas, y a reducir la contaminación causada por el tráfico de vehículos que circulan por rutas aledañas.
El túnel une así la zona suiza italoparlante en el municipio de Bodio, en el sur de Suiza, con la germanoparlante, en la comuna de Erstfeld, en el centro del país
Consiste en dos túneles pegados, uno de ida y otro de vuelta.
Las autoridades suizas calculan que podrán pasar por el túnel diariamente 260 trenes de carga y que 20 millones de pasajeros.
Fuente: SBB AG, Swiss Federal Railways