El uso del cobre en la construcción: todo sobre “Green Building”

¿Escuchaste alguna vez hablar sobre “Green Building” o Construcción Verde? Si aún no sabés de qué se trata, acá te contamos en qué consiste, cómo se utiliza y cuáles son sus beneficios.

El “green building” es una forma de construcción de alto nivel basada en un sistema de certificación denominado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design).

El LEED se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo. Se basa en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela y la selección de materiales.

Esta certificación es de uso voluntario y tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.

¿Cuál es el papel del cobre en la construcción de edificios de alto rendimiento?

El cobre se ha utilizado durante siglos como un material de construcción estéticamente agradable.

Hoy en día, debido a su alta conductividad térmica y eléctrica, su capacidad para mejorar tecnologías de construcción y su gran contribución al comportamiento medioambiental general de un edificio, el papel del cobre se extiende mucho más allá de sus usos históricos y se torna casi fundamental.

Este metal noble ofrece cualidades visualmente impresionantes junto con sus exclusivas propiedades físicas y mecánicas. Esto asegura que arquitectos y propietarios no sólo alcancen sus expectativas visuales sino también sean capaces de cumplir con sus objetivos ambientales y de costos.

Aplicaciones del cobre en los edificios verdes

Muchos materiales de construcción que contienen cobre tienen un alto nivel de contenido reciclado (a menudo superior al 80%). Aún más importante, estos productos son durables, tienen largos ciclos de vida, son de bajo mantenimiento (requieren de simples reparaciones o reemplazos) y son fácilmente reutilizables o reciclables.

El cobre se utiliza en los techos tradicionales y en los revestimientos de las paredes. Es el metal mayormente utilizado para cableados y plomería ambiental. También suele ser el material elegido en la construcción de baños, iluminación y accesorios decorativos. Sus componentes garantizan un óptimo rendimiento de las nuevas tecnologías, incluyendo motores HVAC de alta eficiencia, iluminación y sistemas eléctricos, e incluso en las células fotovoltaicas de última generación.

Cobre y LEED

Como ya dijimos, la certificación LEED es un estándar valorado por muchos compradores a la hora de elegir edificios “verdes”. También es una forma rápida de identificar la calidad y el diseño de una propiedad, así como su potencial para transformarse en una estructura eficiente en los próximos años.

El cobre, en muchas aplicaciones, contribuye al logro de la certificación LEED permitiendo un considerable ahorro de energía. Aunque no todos los usos del cobre se aplican directamente a la certificación LEED, sí colaboran con la maximización de la eficiencia energética y la minimización del impacto en nuestro medio ambiente.

Algunas conclusiones interesantes

Se ha estimado que asumiendo un costo adicional de un 2% para apoyar el “green building”, hay un ahorro promedio del 20% en el total de los costos de construcción.

“Green building” no es simplemente una cuestión de respeto ambiental. Actualmente se está convirtiendo rápidamente en una necesidad. Desde la extracción hasta el reciclaje, el cobre tiene un impacto mínimo sobre el consumo de energía y recursos naturales, mientras que su uso tiene un efecto muy positivo en la eficiencia energética, la calidad del aire en interiores y los costos.

Para pensarlo.

Fuentes:

·         http://www.copper.org/environment/green/casestudies/building_green.html?WT.mc_id=HomepageFeature

·         http://es.wikipedia.org/wiki/LEED

·         Foto: WTW Architects

Esta entrada ha sido posteada a jueves, abril 14th, 2011 en 11:01 pm y archivado enUncategorized. Usted puede seguir este post por medio de RSS 2.0 feed. Both comments and pings are currently closed.

La posibilidad de realizar comentarios est� cerrada.