Primera sala pediátrica con cobre
El Hospital de Niños Roberto del Río, de Chile, se convirtió recientemente en el primer centro médico público latinoamericano en contar con una sala de pediatría cobreizada.
Esto implica que un alto número de sus superficies y utensilios fueron producidos con cobre o aleaciones que incluyen ese metal, con el fin de reducir las infecciones intrahospitalarias.
La propagación
La sala de pediatría de ese centro cuenta así con barandas, grifería, cunas y otros objetos y áreas producidos con el llamado “metal rojo”.
Todos ellos suelen tener un frecuente contacto con numerosas personas –médicos, enfermeros, familiares de los pacientes¬–, lo que contribuye a la propagación de bacterias. El cobre, por ser antibacteriano, reduce ese riesgo.
Estudios científicos
Por otro lado, distintos estudios científicos han probado que el cobre brinda una eficiente protección contra las infecciones intrahospitalarias.
En uno de esos estudios, la International Copper Association –entidad que promueve el uso de ese metal– probó que el empleo del cobre o de sus aleaciones en las superficies y objetos de las salas de terapia intensiva reduce la carga bacteriana en un
83% en promedio.
Estas investigaciones se desarrollaronn en el Hospital del Cobre, de Chile, y en diversos hospitales de Estados Unidos.
Con posterioridad, se demostró que esa reducción de la carga bacteriana permitía una baja de al menos el 40% en el número de infecciones intrahospitalarias.
Fuente: “Cobre que protege a los niños: Primera sala pediátrica con cobre antimicrobiano en hospital público latinoamericano”, en