TecnologÃas de almacenamiento y minerÃa
Hablar de tecnologÃas de almacenamiento no es una manera extraña de llamar a ningún tipo de sótano o proceso derivado de la ingenierÃa. Es hablar de los populares “discos compactos” o CD´s, que almacenan cualquier tipo de información de manera digital. “Esta tecnologÃa fue más tarde expandida y adaptada para el almacenamiento de datos (CD-ROM), de video (VCD y SVCD), la grabación doméstica (CD-R y CD-RW) y el almacenamiento de datos mixtos (CD-i), Photo CD, y CD EXTRA.” A pesar de existir otras alternativas de almacenamiento digital (mp3, mp4, ipods, etc), el CD, sigue contando con gran popularidad en nuestros dÃas.
Las primeras aproximaciones a lo que hoy en dÃa conocemos como disco compacto se realizaron a finales de los años 70  y en los años siguientes varias empresas como Phillips, Disco Vision y Pionner, invirtieron para desarrollar un producto viable, que se presento en 1978.
“En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 600 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florÃn de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos, que es de 5″ (12.7 cm), corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofÃa de Sony, todo debÃa caber allÃ.”
Más allá de las diferencias, los CD´s están compuestos por un disco de policarbonato de plástico, una capa de aluminio y laca para proteger al aluminio. “Los métodos comunes de impresión en los CD son la serigrafÃa y la impresión Offset. En el caso de los CD-R y CD-RW se usa oro, plata, y aleaciones de las mismas, que por su ductilidad permite a los láseres grabar sobre ella, cosa que no se podrÃa hacer sobre el aluminio con láseres de baja potencia.”
Ahora bien, pensemos por un instante qué pasarÃa si no pudiéramos acceder al oro, la plata, sus aleaciones, el aluminio, la laca y el plástico. Probablemente no contarÃamos con esta tecnologÃa de almacenamiento. Seguramente contarÃamos con otra. ¿Y cómo serÃa? ¿Cómo estarÃa compuesta esta tecnologÃa alternativa? No es una pregunta que tenga una respuesta preestablecida. Es simplemente una pregunta para pensar ya que en principio, es imposible concebir la existencia de este elemento sin la presencia de la minerÃa que provee sus elementos constitutivos.
La minerÃa es, entre otras cosas, una fuente proveedora de gran cantidad de elementos que nos rodean. Necesitamos un debate a la altura de las circunstancias para poder aprovechar los beneficios de esta actividad al máximo. El primer paso para tenerlo, es informarnos seriamente sobre los alcances de la minerÃa en nuestra cotidianeidad, luego de eso, comencemos a debatir.
Para eso está este espacio.
FUENTES:
1) http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compacto