El adoquinado de las calles
Las calles adoquinadas o construidas con adoquines nacieron hace 25 siglos, con los romanos y los cartagineses.
Para hacer que los caminos fueran más rápidos y seguros, al principio utilizaron piedras en su estado natural.
Luego descubrieron que tallando las piedras se conseguía una superficie pareja, durable.
Un adoquín es un trozo de piedra que ha sido tallado en una medida óptima para su manejo con una sola mano.
Y si bien hoy el adoquinado no se utiliza en las ciudades, sí se lo encuentra, en casas y edificios, en veredas, patios y estacionamientos.
Generalmente, la piedra utilizada es el granito, que brinda resistencia y facilidad de tallado.
El granito es uno de las rocas que se obtienen a través de la minería.
Efectuada con seriedad y compromiso con el medio ambiente, la actividad minera acerca a la gente materiales que brindan mayor confort.
Fuentes:“¿Qué minerales produce la Argentina?”, Cámara Argentina de Empresarios Mineros y http://manualdemineria.com/